ALEXANDER FLEMING: La Historia de la Penicilina

El Descubrimiento de la Penicilina
Ocurrió en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando Fleming estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus Aureus en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary en Londres, tras regresar de un mes de vacaciones, observó que muchos cultivos estaban contaminados, y los tiró a una bandeja de lysol, afortunadamente recibió una visita de un antiguo compañero, y al enseñarle lo que estaba haciendo con alguna de las placas que aún no habían sido lavadas, se dio cuenta de que en una de ellas, alrededor del hongo contaminante, se había creado un halo de transparencia, lo que indicaba destrucción celular, la observación inmediata es que se trataba de una sustancia difusible procedente del contaminante.
Posteriormente aisló y cultivó el hongo en una
placa en la que disponía radialmente varios microorganismos comprobando cuáles eran sensibles, la identificación del espécimen como Penicillium Notatum la realizó Charles Tom, publicó su descubrimiento sin que recibiera demasiada atención y, según los compañeros de Fleming, tampoco él mismo se dio cuenta en un inicio del potencial de la sustancia, sino progresivamente, en especial por su baja estabilidad, en su trabajo obtiene un filtrado libre de células que inyecta a conejos comprobando así que carecía de toxicidad, también aprecia su utilidad para aislar Haemophilus Influenzae a partir de esputos.

Comentarios
Publicar un comentario