Crisis en SOMALIA: Sequía, Guerra Civil y Hambruna

“Centenares somalíes mueren cada día, si no actuamos de prisa, muchos otros van a fallecer”
Jacques Diouf
Director General de la FAO.
Director General de la FAO.
El país más oriental de África agoniza pese al arribo de ayuda humanitaria, la problemática no es de hoy, y pudo ser menos caótica según miembros de algunas organizaciones, sin embargo la cifra difiere a la ofrecida en forma oficial: fallecen diariamente al menos 6 de cada 10.000 menores de 5 años, la mortandad es 3 veces superior a lo que el Fondo de Naciones , Unidas para la Infancia define como hambruna, con un límite de 2 muertes cada 10.000 personas por día, según la ONU, esta crisis alimentaria es la peor que ha sufrido África desde la hambruna somalí de 1991, entre enero y junio del 2011, unas 300.000 personas recibieron asistencia alimentaria mensual en Mogadiscio, la capital, hasta mayo, aproximadamente 100.000 niños desnutridos habían recibido tratamiento en 418 centros de nutrición en el sur de Somalia, situación nada sorpresiva en un país donde el 78% de la población no tiene acceso a servicios de salud y menos del 30% al agua potable.
Entre las zonas más afectadas de la nación se encuentran Baja Shabelle, Juba Medio y Baja, Bay, Bakool, Benadir, Gedo e Hiraan, la presencia del grupo yihadista Al Shabab, es la principal razón por la que la mayoría de ONG y otras organizaciones no han podido entrar a Somalia para ampliar allí sus operaciones y repartir medicamentos y comida, el Programa Mundial de Alimentos suspendió sus operaciones desde enero 2010 por las amenazas del grupo insurgente islámico y el peligro que suponía, Al Shabab acusó a Naciones Unidas y ONGs de tener una agenda política oculta, esto ha provocado desplazamientos, en junio se registró el arribo de 68.000 refugiados en Kenia y 54.000 en Etiopía, al día tratan de huir del infierno somalí 1500 personas, y es Kenia el destino inicial, aunque el mínimo de agua exigido en situaciones de emergencia es de entre 15 y 20 litros por persona y día (para hidratarse, lavarse y cocinar), hay familias que sobreviven con menos de 3 litros por persona diarios, en comparación con hambrunas anteriores, la situación de Somalia es peor a las sucedidas en Níger (en 2005), Etiopía (2001), Sudán (1998) y en la propia Somalia (1992).
Comentarios
Publicar un comentario