LRAD (Dispositivo Acústico de Largo Alcance): El Arma de Sonido

Utilización y Desarrollo del LRAD
El LRAD se puede conectar con el Phraselator, un translador vocal que entiende aproximadamente 1000 frases en inglés y lo traduce directamente a la lengua local, la segunda opción del LRAD permite emitir un sonido alto, desconcertante, doloroso hasta de 151 decibeles, el tono agudo y estridente emitido se parece a un dispositivo de alarma de autos, sus orígenes y desarrollo estuvieron a cargo del Pentágono después del ataque al navío USS Cole en el año 2000, uno de sus principales usos fué en la segunda guerra de Irak, también en contra de los "Piratas Somalíes" en el año 2005, actualmente el dispositivo es manejado por la policía en varios países en el mundo contra manifestantes en protestas sociales, para la dispersión y el control de éstos.
Críticas al LRAD
Organizaciones de derechos humanos y otorrinolaringólogos se declaran en contra de esa Arma Acústica, el instituto estadounidense afirma que cualquier volumen encima de 90 decibeles puede causar daños permanentes, independiente de que se use el LRAD tanto como para comunicar mensajes o para emitir un tono agudo, sus niveles de presión de sonido pueden provocar zumbido hasta daño permanente de oído y la pérdida temporal de la vista, se puede decir que el LRAD no entraría en la categoría de armas 'no letales' ya que según expertos si provocaría daños permanentes en las personas expuestas, el sonido del LRAD es similar a una alarma, solo que extremamente alto.
Comentarios
Publicar un comentario