La Fiebre del Oro destroza la Cordillera de los Andes y el Cianuro amenaza los Glaciares

"Trabajan dinamitando los suelos, convierten nuestras montañas y sierras en polvo, que luego procesan con millones de litros de agua, es el llamado proceso de lixiviación, por el que se separa el oro de la piedra mediante su disolución en un mezcla de agua y cianuro, una mina mediana utiliza 6 toneladas de cianuro diario", explica la Asociación Conciencia Solidaria, razones no faltan para estar en contra de la megaminería, se ha comprobado que hay daños a la salud, cáncer, enfermedades renales y reproductivas, suelo inutilizable para la agricultura y efectos sobre la flora y la fauna, como romper las rutas de migración de las aves, y cuando las empresas mineras se retiren, dejarán a la contaminación para miles de años.
La mina Pascua-Lama, una explotación proyectada en el Valle del Huasco, en Chile, se convertirá en uno de los 5 mayores yacimientos del mundo, la inversión inicial asciende a los 2.000.000.000 de dólares, Pascua-Lama utilizará unos 300 litros de agua por segundo, para lavar el mineral, pronto el agua valdrá más que los metales preciosos, y estamos arriesgando las mayores reservas de agua que tenemos, los glaciares, el poder está del lado de la minera, Barrick Gold dice que es "imposible contaminar" utilizando la lixiviación con Cianuro, pero los ecologistas preguntan por qué entonces, países como Australia, Alemania y Turquía tienen legislaciones que prohiben la lixiviación como técnica de lavado, los propietarios de los viñedos son los más afectados, ésta es la principal actividad, además del turismo, las heridas en los cerros, provocadas por la sucesión de explosiones, convertirán esta zona de los Andes en una montaña de escombros.
La Leyes benefician a las Mineras:
Comentarios
Publicar un comentario