El Experimento de la Prisión de Stanford

Estudio Psicológico sobre la respuesta humana a la vida en prisión y los efectos de los roles sociales impuestos en la conducta, fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford, se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia, el experimento se descontroló rápidamente, los prisioneros sufrieron y aceptaron un tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad, el derecho de ir al baño pasó a ser un priviliegio, se forzó a los prisioneros a dormir desnudos, la comida era negada frecuentemente como medida de castigo, incluso se les obligó a llevar a cabo actos homosexuales como humillación.

El Experimento se sale de Control

A medida que el experimento evolucionó, muchos de los guardias incrementaron su sadismo, los participantes habían internalizado sus papeles, los prisioneros empezaron a mostrar desórdenes emocionales agudos, los llantos y el pensamiento desorganizado se volvieron comunes entre los prisioneros, 2 de ellos sufrieron traumas tan severos que se les retiró del experimento y fueron reemplazados, uno de los prisioneros de reemplazo, el Prisionero 416 quedó horrorizado por el tratamiento de los guardias y emprendió una huelga de hambre, se le recluyó en un pequeño compartimento durante 3 horas, en las que le obligaron a sostener las salchichas que había rechazado comer, tras apenas 6 días el experimento fue cancelado debido al sadismo.

Conclusión: Ser Bueno ó Malo depende de la Situación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test de Dibujo Persona bajo la Lluvia (Primera Parte)

Parálisis del Sueño: Cuando Duermes y NO puedes Despertar

Los Créditos y Préstamos Usureros de Bancos y Casas Comerciales