La Combustión Espontánea Humana
Idioma: Español / Duración: 50:33
Es la incineración del cuerpo de una persona, que comienza a arder de un modo súbito, sin una fuente de ignición externa, el fuego es producido por el calor generado internamente en el cuerpo, desde el siglo XVII hasta la actualidad se han documentado varios casos de este insólito evento, el fenómeno se presenta de la siguiente manera:
- La víctima estalla en llamas, el fuego aparece bruscamente y sin motivo, es muy intenso y extremadamente localizado, en un lapso de tiempo muy corto, de minutos e incluso segundos.
- La víctima no tiene la más mínima posibilidad de pedir ayuda ó de realizar maniobras salvadoras.
- En algunos casos partes del cuerpo no resultan quemadas por las llamas, generalmente los brazos, las piernas y los pies, en otras ocasiones el cuerpo queda completamente destruido y reducido a un montón de cenizas grisáceas, el cráneo queda totalmente encogido.
- Una capa de hollín grasiento queda depositada en el techo de la habitación y pequeños fragmentos del cuerpo quedan esparcidos por las paredes, los objetos cercanos no arden, incluyendo diarios ó fósforos.
Imágenes: (cursor sobre las imágenes para agrandarlas)


- La víctima estalla en llamas, el fuego aparece bruscamente y sin motivo, es muy intenso y extremadamente localizado, en un lapso de tiempo muy corto, de minutos e incluso segundos.
- La víctima no tiene la más mínima posibilidad de pedir ayuda ó de realizar maniobras salvadoras.
- En algunos casos partes del cuerpo no resultan quemadas por las llamas, generalmente los brazos, las piernas y los pies, en otras ocasiones el cuerpo queda completamente destruido y reducido a un montón de cenizas grisáceas, el cráneo queda totalmente encogido.
- Una capa de hollín grasiento queda depositada en el techo de la habitación y pequeños fragmentos del cuerpo quedan esparcidos por las paredes, los objetos cercanos no arden, incluyendo diarios ó fósforos.
Imágenes: (cursor sobre las imágenes para agrandarlas)


Comentarios
Publicar un comentario